
Los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más desconocidos del planeta,
corren un serio peligro de extinción. Para la mayor parte de los ciudadanos, coral
es sinónimo de adornos de joyería y de destinos turísticos en las costas del
Pacífico. Pero desde hace relativamente poco tiempo se han empezado a conocer
otras bondades relacionadas con la biodiversidad marina y el medio ambiente,
conocimiento que avanza paralelamente a la constatación de su progresiva
pérdida.
Según un estudio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA),
casi la tercera parte de los corales ha desaparecido y se prevé que desaparecerá
hasta el 60% para el año 2030. Por otro lado, una investigación reciente de la
Universidad del Norte de Carolina (EE.UU) ha analizado la velocidad de
degradación de los arrecifes coralinos en el Indo-Pacífico, región que contiene el
75% de los corales de todo el planeta. Los resultados, publicados el pasado mes
de agosto en la revista científica PLoS,
son peores de lo esperado.
Los investigadores aseguran que desde 1997 se pierden anualmente en esa zona unos 3.168 kilómetros cuadrados de arrecifes.
Según otras fuentes, el 50% de los corales
del planeta está al borde del colapso.
ES DIFICIL PARAR LA INERCIA DEL PLANETA, HE TOMADO ESTE ARTICULO PUES ME INTERESA TODOS LO QUE DE ALGUNA MANERA PUEDE HACER REACCIONAR A LOS HUMANOS.