Valencia 27-02-1863 - Cercedilla (Madrid) 1923
Pintor, hijo de Joaquin Sorolla y de Concepción Bastida. En 1865 se queda huerfano y es acogido por sus tios maternos.
Comienza sus estudios de dibujo, en la Escuela de Artesanos de Valencia, y al mismo tiempo se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos con la intención de dedicarse a la pintura.
Estudia con Salustiano Asenjo, y empieza a conocer la obra de los artistas más famosos de la época, Francisco Domingo, Ignacio Pinazo, Antonio Muñoz Degraín y Emilio Sala.
En 1880 consigue una medalla de plata por su obra "Moro acechando la ocasión de su venganza" en la exposición de la Sociedad El Iris.
En 1883 consigue la medalla de oro de la Exposición Regional de Valencia, con la obra "Monja de Oración". En 1884 gana la plaza de pensionado en Roma convocada por la Diputación de Valencia y en 1885 marcha a Roma a continuar su incipiente actividad pictorica. Visitará en este periodo la ciudad de Paris. Entre 1886 y 1887 ya en Roma, pinta "El padre Jofré protegiendo a un loco" (trabajo final de pensionado) y "El entierro de Cristo" con destino a la Exposición Nacional de Madrid de 1887.
En 1888 se casa con Clotilde Garcia, la hija de su protector, instalandose en la ciudad italiana de Asís. En 1889 finalizada la beca, regresa a Valencia y se relaciona con el Partido Republicano y con Vicente Blasco Ibañez, instalandose seguidamente en Madrid. De esta época son las pinturas con cierta carga social "Otra Margarita", " Trata de Blancas", "Aún dicen que el pescado es caro" (1895) y "Triste herencia".
En 1889 nace su hija María, en 1892 su hijo Joaquin y en 1895 su hija Elena.
En 1900 gana la medalla de honor de la Exposición Universal de París y empieza a relacionarse con pintores de renombre internacional. Empieza a exponer en salones y exposiciones de Europa, y en galerias de arte para llevar a cabo muestras individuales.
En 1906 expone individualmente en la Galeria Georges Petit de París, con un rotundo exito, tanto artistico como económico. No obstante a las posteriores exposiciones en Inglaterra y Alemania, que terminan en fracaso, se une el radical éxito en Estados Unidos en una serie de exposiciones promocionadas por el hispanista Archer Milton Huntington. Con este exito alcanzó fama internacional y consolidó la fortuna personal del pintor. De esta época son "Sol de tarde" o "Nadadores".
Expone en Chicago y San Luis con obras "El baño del caballo", "Antes del baño", "Las dos hermanas", "Bajo el toldo" y una serie de retratos de españoles ilustres.
En general el aspecto que más interesó al público norteamericano fué su peculiar manera de interpretar los efectos lumínicos en plena luz del sol, y el uso de esta técnica para transmitir a sus temas un sentido de optimismo, confianza y vitalidad, caracteristico de su arte.
Falleció de un ataque de hemiplejía el 10 de agosto de 1923.
Su hija Maria Sorolla Garcia, nacida en Valencia 1890 y muerta en Madrid en 1956, también se dedicaría a la obra pictórica.
Pintor, hijo de Joaquin Sorolla y de Concepción Bastida. En 1865 se queda huerfano y es acogido por sus tios maternos.
Comienza sus estudios de dibujo, en la Escuela de Artesanos de Valencia, y al mismo tiempo se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos con la intención de dedicarse a la pintura.
Estudia con Salustiano Asenjo, y empieza a conocer la obra de los artistas más famosos de la época, Francisco Domingo, Ignacio Pinazo, Antonio Muñoz Degraín y Emilio Sala.
En 1880 consigue una medalla de plata por su obra "Moro acechando la ocasión de su venganza" en la exposición de la Sociedad El Iris.
En 1883 consigue la medalla de oro de la Exposición Regional de Valencia, con la obra "Monja de Oración". En 1884 gana la plaza de pensionado en Roma convocada por la Diputación de Valencia y en 1885 marcha a Roma a continuar su incipiente actividad pictorica. Visitará en este periodo la ciudad de Paris. Entre 1886 y 1887 ya en Roma, pinta "El padre Jofré protegiendo a un loco" (trabajo final de pensionado) y "El entierro de Cristo" con destino a la Exposición Nacional de Madrid de 1887.
En 1888 se casa con Clotilde Garcia, la hija de su protector, instalandose en la ciudad italiana de Asís. En 1889 finalizada la beca, regresa a Valencia y se relaciona con el Partido Republicano y con Vicente Blasco Ibañez, instalandose seguidamente en Madrid. De esta época son las pinturas con cierta carga social "Otra Margarita", " Trata de Blancas", "Aún dicen que el pescado es caro" (1895) y "Triste herencia".
En 1889 nace su hija María, en 1892 su hijo Joaquin y en 1895 su hija Elena.
En 1900 gana la medalla de honor de la Exposición Universal de París y empieza a relacionarse con pintores de renombre internacional. Empieza a exponer en salones y exposiciones de Europa, y en galerias de arte para llevar a cabo muestras individuales.
En 1906 expone individualmente en la Galeria Georges Petit de París, con un rotundo exito, tanto artistico como económico. No obstante a las posteriores exposiciones en Inglaterra y Alemania, que terminan en fracaso, se une el radical éxito en Estados Unidos en una serie de exposiciones promocionadas por el hispanista Archer Milton Huntington. Con este exito alcanzó fama internacional y consolidó la fortuna personal del pintor. De esta época son "Sol de tarde" o "Nadadores".
Expone en Chicago y San Luis con obras "El baño del caballo", "Antes del baño", "Las dos hermanas", "Bajo el toldo" y una serie de retratos de españoles ilustres.
En general el aspecto que más interesó al público norteamericano fué su peculiar manera de interpretar los efectos lumínicos en plena luz del sol, y el uso de esta técnica para transmitir a sus temas un sentido de optimismo, confianza y vitalidad, caracteristico de su arte.
Falleció de un ataque de hemiplejía el 10 de agosto de 1923.
Su hija Maria Sorolla Garcia, nacida en Valencia 1890 y muerta en Madrid en 1956, también se dedicaría a la obra pictórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario